Hecho por Diego Valle. Todos los datos de este sitio web provienen del SESNSP y el INEGI (sólo homicidios). Si usan estos datos les agradecería incluyeran un link a este sitio. En los datos municipales a veces faltan estados porque se tardan en reportar sus datos, si esto pasa pueden esperar un par de días y volver a descargar los datos para que esten completos.
Nueva Metodología: |
---|
nm-fuero-comun-municipios.csv.gz |
nm-fuero-comun-estados.csv.gz |
nm-estatal-victimas.csv.gz |
Vieja Metodología (hasta el 2017): |
---|
fuero-comun-municipios.csv.gz |
fuero-comun-estados.csv.gz |
victimas.csv.gz |
Los datos vienen del SESNSP (tanto los de víctimas como los de carpetas delictivas) y del INEGI. A nivel estal hay datos de número de carpetas de investigación y de víctimas, por lo que uso los números de víctimas, a nivel municipal sólo están disponibles los datos de número de carpetas de investigación. Los datos de población vienen de las proyecciones del CONAPO (2015-2030)
Sí, está disponible en GitHub
Puedes usar el paquete R mxmaps para crear mapas hexagonales de México (y muchos otros tipos de mapas)
Sí pueden usar el paquete mxmortalitydb
Cada mes alrededor del día 20 en la noche
A finales de cada año, además hay datos prelimaneres a finales de julio, pero no hay una fecha definida
Vienen del Catálogo de entidades federativas, municipios y localidades del INEGI
Las tasas que se muestran en este sitio están anualizadas (multiplicadas por 12) y usan meses de 30 días. Para obtener la tasa hay que dividir el número de asesinatos por el número de días del mes y multiplicar por 30
No, es completamente independiente
Me pueden enviar Bitcoin a 1D9o9JeZbsWvHhQMnhphab85i97S5e24Pj
Me pueden contactar en: https://www.diegovalle.net/contact/